La nueva era del orden mundial según Estados Unidos: Jaime Tamayo

Noticias Recientes
Se convoca al XX Encuentro Internacional de Cátedras Martiana (del 16 al 18 de noviembre de 2023 en Guadalaj
La Universidad de Guadalajara, en acuerdo con la Red Internacional de Cátedras Martianas, se propuso ser la sede del XX Encuentro Internacional de Cátedras martianas, y para dar cumplimiento a dicho acuerdo se convoca al XX Encuentro Internacional de Cátedras Martiana a todos los investigadores, académicos, profesores, estudiantes y público en general a participar y compartir sus trabajos y avances sobre temas relacionados con el pensador universal, con los siguientes ejes temáticos: La obra de José Martí: su significación en el presenteCultura, política, educación y literatura: reflexiones desde el pensamiento martianoHumanismo, naturaleza y justicia VS decadencia capitalista en el Siglo XXIIntegración de Latinoamérica y El Caribe, factor para el Equilibrio del MundoPensadores y Próceres de nuestra América (Bolívar, Hidalgo, Sucre, San Martín Juárez, Martí, Morazán, Alfaro, Sandino, Che, Chávez, Fidel).Inscripciones:Las y los interesados deberán enviar sus propuestas según el eje temático en el que se desee participar incluyendo los datos siguientes: nombre y apellidos, título y resumen de ponencia (250 palabras como máximo), institución de adscripción, dirección postal, dirección electrónica, teléfono, y un breve resumen curricularCierre de recepción de propuestas será el 25 de octubre 2023 Para mayores informes comunicarse a los teléfonos: 52 333 819 3327 y 52 333 968 2647, y /o a los correos:najera1@gmail.com; najera01@hotmail.com; chantalrodriguez@live.com.mxcatedrajosemarti@csh.udg.mx Comité Organizador: Dr. Mario Alberto Nájera Espinoza, Coordinador de la Red Internacional de Cátedras MartianasDr. Jaime Tamayo Rodríguez, Jefe del Departamento de Estudios sobre Movimientos SocialesMtra. Chantal Rodríguez Saucedo, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Jornadas conmemorativas: Salvador Allende. Círculos de miradas cinematográficas
El centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, el Departamento de Estudios Ibéricos y Latinoamericanos y el departamento de Estudios Sobre Movimientos Sociales invitan a las Jornadas Conmemorativas: Salvador Allende. Círculos de miradas cinematográficas, a llevarse a cabo el miércoles 27, jueves 28 y viernes 29 de septiembre de 17:00-19:00hrs. Vía Zoom
Felicitaciones a la Dra. Elisa Cárdenas Ayala por su nombramiento como miembro de número en la Academia Mex
El DESMOS extiende una calurosa felicitacion a la Dra. Elisa Cárdenas Ayala por su nombramiento como miembro de número de la Academia Mexicana de la Historia, el lunes 7 de agosto de 2023.http://www.cucsh.udg.mx/noticias/elisa-cardenas-ayala-investigadora-del-cucsh-se-integra-la-academia-mexicana-de-la
Quiénes somos
Historia
El departamento de Estudios Sobre Movimientos Sociales surgió en 1987 como un centro de investigación, creado por la Dirección de Investigación y Superación Académica, dedicado a la investigación científica de la problemática de los movimientos sociales y, de manera más amplia, de los estudios sociopolíticos de Jalisco y México. Así mismo pretende estudiar a la sociedad civil en su relación con la sociedad política, concibiendo a los movimientos sociales como expresión de la sociedad civil, con el objetivo de comprender el carácter de nuestro entorno social y político a nivel regional y nacional.
Inicialmente se contempló las siguientes áreas:
- Movimiento obrero
- Movimiento campesino
- Movimiento popular urbano
- Movimientos de sectores medios y burguesía
- Ideología y cultura de los movimientos sociales
- Y Movimientos sociales de grupos marginados y minorías (feministas, étnicos, ecologistas, de jóvenes, etc)
Fue en 1990 cuando el H. Consejo General Universitario sancionó su existencia legal como Centro de Investigación Sobre Movimientos Sociales, (CISMOS); cambiando su denominación a Departamento de Estudios Sobre Movimientos Sociales (DESMOS) en 1994, cuando se creó la Red Universitaria de Jalisco. En términos generales, su objeto de estudio es amplio y afín al estudio de la sociedad y sus acciones colectivas, así como la relación entre la sociedad política y la sociedad civil, en cuanto que los movimientos sociales, como expresión de ésta, cumplen el papel de mediadores o de instrumentos de confrontación con el Estado.
Objetivos
Se busca conocer este tipo de expresiones de la sociedad mexicana por cuanto han sido y son determinantes para la conservación o el desmantelamiento de los proyectos dominantes. Asimismo, para la redefinición y la construcción de proyectos alternativos de la nación. Se estudia a los actores sociales que construyen a la sociedad y al Estado de una u otra manera, que a nivel regional y nacional inciden en el carácter de nuestro entorno social y político.
Líneas de investigación
Actualmente se trabaja en las siguientes líneas de investigación:
- Movimientos Sociales: de resistencia, en defensa de la vida, autonomistas, indígenas, armados, magisteriales, estudiantiles
- Sistema político
- Sistema de partidos políticos
- Política económica y social
- Antropología política
- Secularización y política
- Sociedad y Poder
- Migración nacional e internacional
- Juventud, violencia y cultura política
- Organizaciones por la justicia de víctimas de desaparición forzada
- Derechos Humanos
- Mujeres y prostitución
- Cultura política de género
- Mercado de trabajo, empleo, subcontratación laboral, intermediación laboral en Jalisco
- Identidad
- Cultura
- Medio ambiente
- Globalización
- Mundialización
- Sistema político
- Movimientos sociales
- Y además, se tiene un Centro de Estudios Observatorio Social
- Identidades
- Género y feminismos
- Secularización y restauración católica
- Interdisciplinariedad
Cuerpos académicos con sede en el DESMOS
- Estado y movimientos sociales
- Historia, Testimonios e Identidad social
Otros cuerpos académicos a los que pertenecen investigadores del DESMOS
- Cultura, política y colonialidad
- Estudios Laborales y Desigualdad Social
- Teoría Crítica: Análisis del Presente
- Desarrollo Sustentable y Salud Ambiental
- Cultura, Género y Relaciones Sociales
- Procesos sociales, migratorios, espaciales y demográficos en contextos urbanos y rurales
Docencia
Se cuenta con la terminal de Estudios Sociopolíticos de la Maestría en Ciencias Sociales
Extensión
Investigadores

Jorge Alonso Sánchez
Doctor
Linea de investigación: Antropología política...

María Concepción Barrientos Ramírez
Doctora
Linea de investigación: Movimientos sociales, cultura y género...

Elisa Cárdenas Ayala
Doctora
Linea de investigación: Secularización y política Historia urgente...
Perspectivas | Elisa Cárdenas Ayala, Historiadora
La historia contribuye a recuperar el tejido social. Elisa Cárdenas

Contacto
Jefe de departamento
Dr. Jaime Ezequiel Tamayo Rodríguez
Asistente de la jefatura
Mtra. Oralia Chantal Rodríguez Saucedo